Pasar al contenido principal
Iniciar sesión
UNESCO.org
APCEIU.org
Español
English
العربية
中文
Français
Русский
Español
한국어
Screen Menu
LOGIN
Quiénes somos
Recursos
Eventos
Noticias
Enlaces útiles
Contactos
Screen Front Menu
Quiénes somos
Recursos
Eventos
Noticias
Enlaces útiles
Contactos
GCED Basic Search Form
Palabra clave
Quick Search
Close
Región
África
Estados Árabes
Asia y el Pacífico
Europa y América del Norte
América Latina y el Caribe
Global
Temas
Cívico / ciudadanía / democracia
Diversidad / alfabetización cultural / inclusiva
Derechos humanos
Globalización y justicia social / Entendimiento internacional
Paz / cultura de paz
Prevención del extremismo violento / genocidio
Desarrollo sostenible / sostenibilidad
Alfabetización mediática e informacional / ciudadanía digital
Iniciativas transformadoras / pedagogías transformadoras
Otros
Idioma
inglés
francés
coreano
español
árabe
chino
ruso
Tipo de recursos
Instrumentos normativos internacionales / documentos de política y promoción
Documentos de investigación / artículos de revistas
Informes de conferencias y programas
Planes de estudios, material didáctico y guías
Material multimedia
Otros
Nube de etiquetas
Usted está aquí
Inicio
Noticias
Búsqueda
80 comunicadores indígenas y comunitarios fortalecen sus capacidades AMI para apoyar en el combate a la desinformación
UNESCO, INE, DW Akademie y la asociación Comunicares, ofrecieron un taller para reforzar la importancia de la Alfabetización Mediática e...
Agregar a Favoritos
Un nuevo Informe GEM pide una mayor inclusión en la educación e insta a los países de América Latina y el Caribe a no olvidar a los más desfavorecidos en el contexto de la crisis de la COVID-19
Un nuevo Informe GEM regional en asociación con SUMMA muestra que la COVID-19 ha profundizado las brechas educativas en América Latina y el...
Agregar a Favoritos
Declaración de Seúl sobre la Alfabetización mediática e informacional Para Todos y Por Todos
En el décimo aniversario de la Semana Mundial de la Alfabetización mediática e informacional, los interesados de todo el mundo hicieron una...
Agregar a Favoritos
De la crisis a la oportunidad: La educación y formación técnica y profesional (EFTP) en tiempos de la COVID-19
Por Ramón Iriarte, Especialista de Programa en Educación, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago...
Agregar a Favoritos
UNESCO Green Citizens: proyectos de base al servicio de la biodiversidad y el desarrollo sostenible
Hoy, la UNESCO pondrá en marcha la iniciativa Ciudadanos Verdes (Green Citizens) a fin de amplificar la voz de unos cien proyectos ciudadanos locales...
Agregar a Favoritos
Opinión: Acceso a la Información Pública para alcanzar los Objetivos para el Desarrollo Sostenible
Profesor Ricardo Rivas Presentación: Periodista. Vicepresidente de la Unión Sudamericana de Corresponsales (UNAC) Poco más de dos...
Agregar a Favoritos
El derecho a la educación de personas migrantes y refugiadas, una prioridad para la UNESCO en el Proceso de Quito
Durante los días 23 y 24 de septiembre de 2020 se realizó la VI ronda del Proceso de Quito, liderada por la Presidencia Pro Tempore de Chile. La...
Agregar a Favoritos
Estudio de prácticas en educación no formal para el desarrollo sostenible será presentado en la Cumbre del C20
El jueves 8 de octubre la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, la Oficina de la UNESCO en México y la Fundación SES de...
Agregar a Favoritos
Primer diálogo subregional sobre una política para la educación en ciudadanía
Resumen de la reunión. Vea el evento en diferido al final de esta página El 17 de septiembre de 2020 se llevó a cabo el primero de...
Agregar a Favoritos
En el Día de la No Violencia, el Secretario General reitera su llamado a un alto el fuego global
El líder de la ONU apeló nuevamente a un alto el fuego global en su mensaje para la jornada internacional que busca el fin de la violencia en el...
Agregar a Favoritos
Páginas
« primero
‹ anterior
…
5
6
7
8
9
10
11
12
13
…
siguiente ›
última »
Ver también
Eventos de la UNESCO
Noticias de la UNESCO
APCEIU