
Los conceptos de "participación ciudadana" y de "empoderamiento" se utilizan sin reserva en nuestras sociedades. En primer lugar, nos detendremos en la definición de estos conceptos para luego determinar la estrecha relación que existe entre estos términos y la función de desarrollo social de las bibliotecas. De hecho, las bibliotecas públicas de Montreal, ciudad culta, abrazan los valores inherentes a la participación ciudadana: apertura, igualdad, inclusión, innovación, etc. Asimismo, a través de sus actos, favorecen la autonomía del ciudadano y su participación activa en la vida en sociedad. Ofreceremos ejemplos concretos sobre los diferentes tipos de clientes y determinaremos cuales son las condiciones que favorecen la participación ciudadana. Por último, intentaremos evaluar los impactos que provocan estas acciones en una perspectiva de desarrollo sostenible: ¿Qué hacer para que las bibliotecas públicas se posicionen y colaboren con la Agenda 21 de la cultura en una perspectiva de desarrollo sostenible? ¿Por qué invertir en nuestras bibliotecas y alentar a nuestros ciudadanos a participar en ellas? ¿Cuál sería el resultado a largo plazo? La descripción de algunas experiencias, especialmente en el ámbito del desarrollo social y urbano, nos permitirá reflexionar sobre este tema.